YPFB concentra esfuerzos comerciales del gas con Brasil sin descuidar compromisos con Argentina

La Paz, 8 ene (AN/YPFB).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos concentrará sus esfuerzos en el desarrollo comercial del gas natural y diversificará su cartera de clientes en Brasil, sin descuidar los compromisos contractuales con el mercado argentino, informó hoy el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.

“La determinación de enfocarse en el mercado brasilero, permite a YPFB centrar sus esfuerzos en atender la demanda en firme del contrato GSA con Petrobras hasta su finalización en dos años aproximadamente y además diversificar su cartera de clientes en Brasil con una mirada de largo plazo, buscando maximizar la valorización de la molécula de gas natural exportada”.

A decir de Armin Dorgathen, “a raíz de la apertura a nuevos actores en el mercado energético en Brasil, YPFB ha decidido concentrar sus esfuerzos futuros de desarrollo comercial en materia de gas natural, en ese país. Esto no significa que se vaya a incumplir los compromisos asumidos con el mercado argentino de manera previa”.

El ejecutivo de la estatal petrolera opinó sobre el tema luego de la firma de la séptima adenda de compra venta de gas natural con Argentina, que establece nuevos compromisos de entrega del energético.

ESTRATEGIA COMERCIAL
La estrategia comercial de YPFB cambió radicalmente en los últimos dos años, permitió migrar de un modelo estático con dos o tres clientes con demandas en firme, a un modelo multicliente con una mezcla de suministro firme e interrumpible que permite maximizar los ingresos con envíos spot y a su vez generar mayor eficiencia de despacho, aprovechando la demanda estacional y/o coyuntural de los dos clientes principales (Petrobras y ENARSA).

En esa línea, YPFB trabaja en conjunto con varias empresas importantes de Brasil, las bases para una futura alianza estratégica que permita, a la empresa nacional, comercializar gas natural directamente hasta el consumidor final del vecino país, con la consecuente captación de los márgenes de comercialización del gas y por ende mayores ingresos para el Estado boliviano.

“Es importante tomar en cuenta que las expectativas de crecimiento del uso de gas natural en Brasil, son muy relevantes y permiten garantizar mercado para los volúmenes exportables con los que cuenta Bolivia en la actualidad y cualquier otro volumen a ser desarrollado a futuro en base a nueva prospección y desarrollo de reservas gasíferas”, señaló el ejecutivo de la estatal petrolera.

Dorgathen aseguró que la prioridad de YPFB es el abastecimiento de la demanda interna de gas natural, el cual está garantizado. “La infraestructura existente permite que, posteriormente al 2024, se tenga la puerta abierta a posibles exportaciones de gas natural boliviano a la Argentina, sin embargo, como se manifestó anteriormente los esfuerzos estarán centrados en el mercado brasilero”.

YPFB abastecerá con 150 mil litros de combustibles a más de 15 comunidades orureñas productoras de quinua

Oruro, 12 ene 2023 (AN-YPFB). – Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) abastecerá, durante enero del presente año, 20.000 litros de gasolina especial plus y 130.000 litros de diésel oil, a más de 15 comunidades productoras de quinua del departamento de Oruro. El combustible se utilizará en el barbecho (limpieza de malezas), etapa previa a la siembra y posterior cosecha.

“Villa Esperanza es el primer lugar al que llegaron 20.500 litros de diésel y 4.500 litros de gasolina plus. Buscamos garantizar la seguridad alimentaria del país. Por ello, la estatal petrolera da su apoyo a los productores del grano de oro, con el abastecimiento de combustibles líquidos en los municipios orureños”, precisó el distrital Comercial de Oruro, Ronald Cuba Núñez del Prado.

Desde 2019, la estatal petrolera apoya con el abastecimiento de gasolina y diésel a los productores de quinua de los departamentos de Oruro y de Potosí, con volúmenes similares para la siembra del grano de oro.

LOS BENEFICIADOS
La estatal petrolera dará cumplimiento al cronograma de abastecimiento del volumen de combustibles mediante camiones cisternas, previa autorización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

“Para este fin, se tendrá una cisterna móvil con dos contadores volumétricos que serán verificados antes del despacho de los combustibles a fin de garantizar la comercialización de volúmenes exactos. Además, el suministro de los combustibles líquidos se realizará a los afiliados al Consejo Nacional de Productores de Quinua de Bolivia (Conapquibol) y a la Asociación de Tractoristas Integrados en Producción de Quinua Real Orgánica (Atipquir-O), con previa presentación de la tarjeta magnética B-SISA, extendida por la ANH”, precisó Cuba.

Los beneficiados con este importante proyecto son productores de: Villa Esperanza, Sabaya, Copaquila, Coipasa, Pajcha, San Martín, Challacota, Marka Aroma, Cotimbora, Copaquila, Ucumasi, Marka, Salinas, Yaretani y Marka Ucumasi, entre otros.

gfjhgfj